3,759 research outputs found

    Cuerpos de mujeres, ciudadanía y violencia

    Get PDF
    Este artículo propone una reflexión sobre la ciudadanía de las mujeres en Chile. Las mujeres chilenas lucharon por el reconocimiento de su ciudadanía plena por décadas, consiguiendo derechos políticos en el segundo tercio del siglo XX. Sin embargo, cuando examinamos las condiciones actuales en nuestro país, es evidente que el proceso no fue exitoso. Las mujeres chilenas tienen una ciudadanía incompleta e imperfecta. Además, ellas son víctimas cotidianas de violencia simbólica e incluso física, cada vez que se involucran en la arena política. Por tanto, su condición política que no es algo que depende sólo de la ley, sino el resultado de las condiciones de subordinación y dependencia que constituyen los pilares de sustentación de nuestro sistema socioeconómico. Conseguir una ciudadanía verdaderamente completa, con la participación pluralista y equitativa de las mujeres requiere de una discusión sobre el tipo de democracia que queremos, desde la perspectiva de las mujeres -como lo señalaba Julieta Kirkwood-, un nuevo ideal democrático que puede desafiar la imbricación entre el sistema neoliberal y esta democracia de prácticas excluyentes. Un debate particularmente relevante hoy en día, cuando los chilenos y las chilenas están debatiendo acerca de la manera que se va a producir una nueva Constitución. This paper proposes a reflection on women’s citizenship in Chile. Chilean women, struggled to become recognized as citizens for decades, getting that legal status in the second third of the twentieth century. However, when examining the conditions under which women´s citizenship unfolds, it is clear that this process was not successful. Chilean women got an incomplete and imperfect citizenship, and they are daily victims of symbolic and even physical violence, whenever they get involved in politics. Therefore, their political status was not only a matter of law, but the result of the conditions of subordination and dependency which constitute the pillars that our socioeconomic system requires for its reproduction. Getting a truly full citizenship, with pluralistic and equal participation of women requires a discussion about the kind of democracy we want, and from the women perspective -just like Julieta Kirkwood stated- A new democratic ideal which may challenge the interweaving between the neoliberal system and this exclusive democracy. A debate which is particularly relevant nowadays, when Chileans are searching for a formula to produce a new Constitution. &nbsp

    Fracking e hidrocarburos no convencionales : hacía la construcción de un estado de la cuestión en la escena argentina

    Get PDF
    El presente trabajo pretende avanzar en la construcción de un estado de la cuestión acerca de la actividad extractiva no convencional mediante la técnica de la fractura hidráulica en Argentina. Aunque en nuestro país diversas provincias se dedican históricamente a la explotación petrolífera, es a partir de la sanción de la ley de Sobera nía Hidrocarburífera, en mayo de 2012, cuando se habilita un tipo novedoso de actividad extractiva. El objetivo es analizar las distintas y recientes producciones locales acerca de la temática, apuntando a construir un estado de la cuestión y tratando de dar cuenta de lo que falta, poder mostrar los puntos ciegos que quedan aún para iluminar.Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata

    Discursos, violencias y políticas de televisión : La construcción de subjetividades defensivas hacia jóvenes en conflicto con la ley penal

    Get PDF
    En nuestras sociedades contemporáneas, analizar los discursos sobre el delito, las juventudes y el castigo supone adentrarse en la indagación de los medios de comunicación como dispositivos de control social, que operan en la construcción de temor y presionan en la agenda política. Entre fines de 2009 y principios de 2011, los noticieros de televisión masiva enfatizaron el problema de la inseguridad ciudadana a partir de un encadenamiento de casos del nosotros jerarquizados en la agenda pública. La historia de Santiago Urbani, un robo atribuido a dos adolescentes de 16 y 17 años que conllevó la muerte del joven de Tigre, se presenta como un índice de época que permite analizar los patrones de saber y las formas de subjetividad que habilitaron la legitimación de demandas punitivas hacia las juventudes en los discursos de América Noticias, Visión 7, Telefé Noticias, Todo Noticias y Canal 5 Noticias. Retóricas impolíticas de justicia y seguridad, enunciados victimizantes e imágenes de conmoción social fueron algunos de los elementos que actuaron como mecanismos de regulación sociopolítica certificando la exclusión del microdelincuente al interior de un orden social desigua

    Luchas sociales en la configuración del Distrito Metropolitano de Quito entre 1992-2010

    Get PDF
    El texto interpreta las luchas contestarias en Quito durante el proceso de conformación del distrito metropolitano entre 1992-2010, destaca las relaciones heterónomas con el poder regional, las conexiones culturales entre las movilizaciones sociales y la hegemonía de las elites locales, y las disputas por los espacios públicos urbanos. Se analiza el ciclo de arranque, auge y crisis del movimiento barrial capitalino, considerando el peso relativo de lo barrial en la conformación del poder regional en la ciudad, lo que condiciona el episódico protagonismo de las organizaciones barriales y sus limitaciones en la disputa de la modernidad-colonial de la ciudad. // The text interprets the struggles would social answer in Quito during the process of forming the metropolitan district between 1992-2010, it highlights the heterónomas relations with the regional power, cultural connections between social movements and the hegemony of local elites, and disputes over the urban public spaces. The starting cycle, boom and bust of the capital neighborhood movement is analyzed, considering the relative weight of the neighborhood in shaping the regional power in the city, which determines the episodic role of neighborhood organizations and their limitations in the dispute of the city colonial-modernity

    Aprendizajes sociales y pedagogías ciudadanas, apuntes para repensar la formación de ciudadanía en Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: La pregunta central de este artículo se refiere a los límites y posibilidades de la formación de ciudadanía en un contexto complejo, conflictivo y turbulento como el colombiano. En el texto se reconoce la necesidad de pensar la ciudadanía, lo político y la cultura política desde puntos de vista diferentes que superen las apreciaciones políticas convencionales y rígidas que han acompañado estos conceptos. Entonces, se aborda la formación de ciudadanía como un campo de exploración dentro de la cultura política, en el cual lo público se entiende como una experiencia histórica-cultural con horizonte normativo. Así, la reconstrucción de aprendizajes sociales y pedagogías ciudadanas se convierte en la vía para comprender las ciudadanías realmente existentes y en la posibilidad de construir ciudadanías democráticas en las que los sujetos ejercen sus derechos y fortalecen sus capacidades críticas para actuar responsablemente en la resolución colectiva de los problemas sociales

    Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017

    Get PDF
    La propuesta del seminario está vinculada con el reconocimiento de distintos enfoques pedagógicos que permitan poner en crisis nuestras prácticas y discursos docentes respecto a la inclusión. Pretendemos que se habilite la aprehensión de diversas herramientas de los campos de la comunicación/educación, para el abordaje de procesos de enseñanza/aprendizaje con perspectivas inclusivas, atentos y atentas a las nuevas configuraciones identitarias que encontraron lugar material y no así simbólico en los diferentes espacio formativos. Pensar en un proceso de educación inclusiva, implica además, pensarnos como actores y actoras parte de este mismo paradigma y de este mismo proceso de inclusión, ya que nos vemos atravesados y atravesadas por los mismos condicionamientos e interpelaciones que los actores y actoras con quienes trabajamos. Es pensar en una diversidad deintereses, sensibilidades, capacidades y características de todes los que participamos de ese proceso. Es propiciar un espacio que valore, reconozca y aliente la diversidad y su expresión sin ningún tipo de discriminación, prácticas de exclusión y en pleno ejercicio de los derechos. A diferencia de la integración, las políticas de inclusión de la alteridad, promueven la adaptación del sistema y no de las y los actores sociales al proceso de enseñanza/aprendizaje. El escenario actual, se presenta como un territorio complejo, donde las minorías que fueron acalladas culturalmente a través de distintas operaciones de invisibilización, hoy emergen constituyéndose en ciudadanos y ciudadanas empoderadas, las cuales deberán encontrar en las diferentes instituciones educativas, ámbitos donde sus derechos sean protegidos y promovidos. Sin embargo, más allá de todas las conquistas alcanzadas en los últimos años, aún no se ha logrado alcanzar la conquista simbólica, la cual viene a instalarse en una coyuntura política que no se presenta como propicia y que amenaza con disolver todos los logros obtenidos.El paradigma de la diversidad socialque había llegado para instalarse en nuestra realidad, fue encontrando más lugar en nuestros discursos que en nuestras prácticas, alcanzando una entidad más enunciativa que transformadora y marcadamente desigual. Así, los procesos de enseñanza aprendizaje, requieren una intervención performativa que implique por un lado, latarea de asegurar la igualdad de oportunidades en el marco de comprender y promover la educación como derecho y además, implementar prácticas y estrategias inclusivas y de sensibilización, que permitan interpelar desde los marcos normativos y jurídicos, todas aquellas expresiones discriminatorias. En este territorio detransformaciones sociales y culturales, irrumpe un “sujeto, una sujeta inesperada” al que denominaremos Actor y actora Inesperada (recuperando la idea de agenciamiento) constituido en la trama de la no pertenencia, con una biografía marcada por algún tipo de vulneración de derechos. De este modo, el seminario intentará interpelar la constitución de un Comunicador/Educador que se reconozca promotor de derechos de estos actores que emergen en lassociedad, recuperando su voz, sus espacios y sus proyectos vitales. En relación a los alcances que habilita el cronograma del seminario, se trabajará en línea con las siguientes propuestas: • Intervención con perspectiva en Discapacidad • Intervención con perspectiva de Género • Intervención con perspectiva de ClaseFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017

    Get PDF
    La propuesta del seminario está vinculada con el reconocimiento de distintos enfoques pedagógicos que permitan poner en crisis nuestras prácticas y discursos docentes respecto a la inclusión. Pretendemos que se habilite la aprehensión de diversas herramientas de los campos de la comunicación/educación, para el abordaje de procesos de enseñanza/aprendizaje con perspectivas inclusivas, atentos y atentas a las nuevas configuraciones identitarias que encontraron lugar material y no así simbólico en los diferentes espacio formativos. Pensar en un proceso de educación inclusiva, implica además, pensarnos como actores y actoras parte de este mismo paradigma y de este mismo proceso de inclusión, ya que nos vemos atravesados y atravesadas por los mismos condicionamientos e interpelaciones que los actores y actoras con quienes trabajamos. Es pensar en una diversidad deintereses, sensibilidades, capacidades y características de todes los que participamos de ese proceso. Es propiciar un espacio que valore, reconozca y aliente la diversidad y su expresión sin ningún tipo de discriminación, prácticas de exclusión y en pleno ejercicio de los derechos. A diferencia de la integración, las políticas de inclusión de la alteridad, promueven la adaptación del sistema y no de las y los actores sociales al proceso de enseñanza/aprendizaje. El escenario actual, se presenta como un territorio complejo, donde las minorías que fueron acalladas culturalmente a través de distintas operaciones de invisibilización, hoy emergen constituyéndose en ciudadanos y ciudadanas empoderadas, las cuales deberán encontrar en las diferentes instituciones educativas, ámbitos donde sus derechos sean protegidos y promovidos. Sin embargo, más allá de todas las conquistas alcanzadas en los últimos años, aún no se ha logrado alcanzar la conquista simbólica, la cual viene a instalarse en una coyuntura política que no se presenta como propicia y que amenaza con disolver todos los logros obtenidos.El paradigma de la diversidad socialque había llegado para instalarse en nuestra realidad, fue encontrando más lugar en nuestros discursos que en nuestras prácticas, alcanzando una entidad más enunciativa que transformadora y marcadamente desigual. Así, los procesos de enseñanza aprendizaje, requieren una intervención performativa que implique por un lado, latarea de asegurar la igualdad de oportunidades en el marco de comprender y promover la educación como derecho y además, implementar prácticas y estrategias inclusivas y de sensibilización, que permitan interpelar desde los marcos normativos y jurídicos, todas aquellas expresiones discriminatorias. En este territorio detransformaciones sociales y culturales, irrumpe un “sujeto, una sujeta inesperada” al que denominaremos Actor y actora Inesperada (recuperando la idea de agenciamiento) constituido en la trama de la no pertenencia, con una biografía marcada por algún tipo de vulneración de derechos. De este modo, el seminario intentará interpelar la constitución de un Comunicador/Educador que se reconozca promotor de derechos de estos actores que emergen en lassociedad, recuperando su voz, sus espacios y sus proyectos vitales. En relación a los alcances que habilita el cronograma del seminario, se trabajará en línea con las siguientes propuestas: • Intervención con perspectiva en Discapacidad • Intervención con perspectiva de Género • Intervención con perspectiva de ClaseFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017

    Get PDF
    La propuesta del seminario está vinculada con el reconocimiento de distintos enfoques pedagógicos que permitan poner en crisis nuestras prácticas y discursos docentes respecto a la inclusión. Pretendemos que se habilite la aprehensión de diversas herramientas de los campos de la comunicación/educación, para el abordaje de procesos de enseñanza/aprendizaje con perspectivas inclusivas, atentos y atentas a las nuevas configuraciones identitarias que encontraron lugar material y no así simbólico en los diferentes espacio formativos. Pensar en un proceso de educación inclusiva, implica además, pensarnos como actores y actoras parte de este mismo paradigma y de este mismo proceso de inclusión, ya que nos vemos atravesados y atravesadas por los mismos condicionamientos e interpelaciones que los actores y actoras con quienes trabajamos. Es pensar en una diversidad deintereses, sensibilidades, capacidades y características de todes los que participamos de ese proceso. Es propiciar un espacio que valore, reconozca y aliente la diversidad y su expresión sin ningún tipo de discriminación, prácticas de exclusión y en pleno ejercicio de los derechos. A diferencia de la integración, las políticas de inclusión de la alteridad, promueven la adaptación del sistema y no de las y los actores sociales al proceso de enseñanza/aprendizaje. El escenario actual, se presenta como un territorio complejo, donde las minorías que fueron acalladas culturalmente a través de distintas operaciones de invisibilización, hoy emergen constituyéndose en ciudadanos y ciudadanas empoderadas, las cuales deberán encontrar en las diferentes instituciones educativas, ámbitos donde sus derechos sean protegidos y promovidos. Sin embargo, más allá de todas las conquistas alcanzadas en los últimos años, aún no se ha logrado alcanzar la conquista simbólica, la cual viene a instalarse en una coyuntura política que no se presenta como propicia y que amenaza con disolver todos los logros obtenidos.El paradigma de la diversidad socialque había llegado para instalarse en nuestra realidad, fue encontrando más lugar en nuestros discursos que en nuestras prácticas, alcanzando una entidad más enunciativa que transformadora y marcadamente desigual. Así, los procesos de enseñanza aprendizaje, requieren una intervención performativa que implique por un lado, latarea de asegurar la igualdad de oportunidades en el marco de comprender y promover la educación como derecho y además, implementar prácticas y estrategias inclusivas y de sensibilización, que permitan interpelar desde los marcos normativos y jurídicos, todas aquellas expresiones discriminatorias. En este territorio detransformaciones sociales y culturales, irrumpe un “sujeto, una sujeta inesperada” al que denominaremos Actor y actora Inesperada (recuperando la idea de agenciamiento) constituido en la trama de la no pertenencia, con una biografía marcada por algún tipo de vulneración de derechos. De este modo, el seminario intentará interpelar la constitución de un Comunicador/Educador que se reconozca promotor de derechos de estos actores que emergen en lassociedad, recuperando su voz, sus espacios y sus proyectos vitales. En relación a los alcances que habilita el cronograma del seminario, se trabajará en línea con las siguientes propuestas: • Intervención con perspectiva en Discapacidad • Intervención con perspectiva de Género • Intervención con perspectiva de ClaseFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    América Latina, en el reto de construir puentes con y entre las ciudadanías. El derecho a la información como práctica de formación y desarrollo de la ciudadanía comunicativa

    Get PDF
    Se percibe en estas sociedades de principios de siglo que los medios de comunicación masiva y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) al igual que las instituciones sociales aportan, de uno u otro modo, a la construcción de ciudadanía comunicativa, la misma que puede ser activa y participativa o vinculada exclusivamente al consumo, como se percibe en la mayoría de los casos. El consumo de la oferta mediática y, especialmente, de la información periodística de calidad, coadyuva en la En este proceso de constitución de lo que se llamaría la ciudadanía comunicativa, es nuclear la información porque se basa en el principio de reducción de la incertidumbre. Esta certeza se logra por medio del despliegue de las facultades del derecho humano a la información (recibir, investigar y difundir información y opinión) que influyen sobre la persona en alguna forma de conocimiento y modifica o transforma su comportamiento en un proceso de “maduración social”, donde desarrolla las virtualidades de la sociabilidad
    corecore